Recuperado por el Archivo Peruano de Imagen y Sonido (ARCHI) www.archivoperuano.com Dos fragmentos de Inca Cuzco, el largometraje documental de Pedro Sambarino (Italia 1893?- Lima 1936), que al haberse sonorizado con música folclórica, se convierte en el primer filme nacional con sonido incorporado(estreno julio de 1934). El material original, que en el momento de ser encontrado sufría de un fuerte proceso de descomposición, se ha reparado y preservado el año 2000, realizando un nuevo negativo y rehaciendo el color con el Metodo Desmet. (Laboratorio Iskra - Madrid) El filme presenta un interés múltiple es el último film realizado por Pedro Sambarino antes de su muerte, acaecida dos años después. Sambarino es un pionero con una importante carrera en sudamérica, especialmente en Bolivia, donde fue el responsable del primer largometraje de ficción filmado en ese país, y en el Perú, donde realizó El Carnaval del amor (1930), El Cadete peruano (1931), En el país de los Incas (1932) e Inca - Cuzco (1934), además de varios mediometrajes y noticieros. Además, los fragmentos de Inca Cusco que presentamos son, hasta el momento, los únicos metros supervivientes de la obra de Sambarino en el Perú. En tercer lugar, el filme incluye tomas filmadas con cierta anterioridad, tanto en Bolivia como en el Perú, y en el caso del Cusco, muestran una ciudad que aún en sus monumentos históricos, ya ha cambiado, producto del terremoto del año cincuenta, pero también de las lógicas reformas <b>...</b>